Dinámica presenta la muestra CÉLULA de la artista Luz Peuscovich.
Inauguración: Miércoles 4 de marzo de 2015 a las 20hs
En el Laboratorio de Festival: Gorriti 5741, Palermo Hollywood
Cierre: Miércoles 1ro de abril
Horarios: Martes a jueves de 20 a 00hs. Sábados y domingos de 21 a 01hs.
Presenta: CYNAR Argentina
Acompañan: Puro / Surubeat
Diseño e imagen // http://r3nder.net/
Sobre la muestra
« Lo que importa no es el dios (o lo que sea que se encuentre en el centro). Lo que importa es el conjunto y las diversas interacciones simultáneas.En mi sueño no veo una pirámide, sino una estructura de circulación abierta.Bajo esta idea, esta pensado el laberinto, y esta es una de sus células»
CÉLULA es una instalación site-specific hecha con objetos naturales recolectados en diferentes regiones de Argentina por la artista. La instalación puede ser observada o atravesada por el publico. El proyecto surge de la necesidad de re-configurar y re-contextualizar las dimensiones cuerpo-territorio. Se presenta como una construcción natural dentro de la ciudad y constituye un punto de observación científico y estético de la naturaleza, al mismo tiempo que genera una experiencia sensorial.
Música de Oso Bola Vieja
Sobre la artista :
Luz Peuscovich nació en 1984 en Tandil. Estudió Bellas Artes en la Universidad de La Plata, Curaduría y Gestión de Arte en la Universidad ESEADE (Buenos Aires) y asistió a un curso de escenografía en el Teatro Colón.
Exhibió sus pinturas en exposiciones individuales y colectivas en varios espacios de arte en Argentina. A partir de 2009, sus investigaciones en pintura han sido seguidas por trabajos multidisciplinarios e instalaciones de arte, muchas veces en colaboración con otros artistas, que buscan ampliar las capacidades perceptivas de espectadores activos. Actualmente sus proyectos están vinculados a experiencias de viaje, durante el cual recolecta objetos de la naturaleza y a partir de los cuales realiza instalaciones. Al generar un cambio en el contexto habitual, la artista busca transformar la percepción del espacio para que el habitar del mismo sea de una manera diferente a la habitual. Sus investigaciones tienen el foco puesto en la integración del hombre con la naturaleza y la experiencia que lo conecte con la belleza. Sus piezas hablan por lo general de construcciones humanas, Refugio, Puente, Umbral, Templo, Bola, estructuras simbólicas que expresan distintas necesidades de la conciencia. Exhibió estas series de instalaciones en 2014 en La Fabrica (Buenos Aires), en el Centro Parque de España (Rosario) y en la galería Succulents Studios (Nueva York, EEUU).
http://cargocollective.com/luzpeuscovich
Sobre Dinámica :
Dinámica se dedica a organizar exhibiciones de arte urbano, con la misión de promover, difundir y exponer a dichas expresiones. Dinámica ha dejado su huella clara en el 2014, realizando 4 muestras a lo largo del año, trazando una línea a través de las diferentes estéticas que circundan el arte callejero, reuniendo a los mejores artistas nacionales, con la participación de algunos internacionales. Con esa impronta, Dinámica decide expandir sus propias fronteras, realizando 5 muestras en el año 2015, apuntando a un formato instalativo, dominando y explotando el espacio de la sala al máximo. Propone exhibiciones individuales y colectivas con jóvenes artistas provenientes de diferentes circuitos del arte contemporáneo y con artistas urbanos que también han trasvasado el dominio de la pintura para hacerse camino hacia el uso del espacio y el site specific. Dinámica se presenta como su etimología lo nomina, una serie de muestras con fuerza, potente como una irrupción dentro del circuito del arte, como el arte callejero mismo.
https://www.facebook.com/dinamicagaleria
http://instagram.com/dinamicagaleria
http://vimeo.com/dinamicagaleria
Sobre el Laboratorio de Festival:
En mayo de 2014 con la inauguración del bar Festival y con la fuerte idea de generar en los visitantes una experiencia que acapare todos los sentidos, se presenta la posibilidad de redoblar la apuesta y sumar a la visita un sector donde reine el placer visual. Es por esto que se decide ceder los casi 100 metros cuadrados del primer piso del galponazo, con impronta industrial, para la creación de Laboratorio. Cuatro paredes en blanco bajo un techo a dos aguas de chapón antiguo y un piso de vidrio en el centro para conectar los diferentes niveles del lugar. Un espacio destinado a acunar artistas para la experimentación y exposición de sus obras. Si vas a festival no dejes de subir las escaleras para experimentar en el Laboratorio.